Del 1 al 17 de julio de 2026
Desde las profundidades de la cordillera andina, donde el tiempo se pliega y los velos entre dimensiones se unen, Perú nos abre sus puertas una vez más para que podamos vivir una experiencia iniciática de despertar y transformación.
Un viaje de exploración interna a través de la Antigua Enseñanza que dejó la huella en los monumentos, ritos y sabiduría de estas maravillosas tierras.
Nos adentraremos en uno de los más importantes vórtices energéticos del planeta, un lugar donde la Tierra respira y la conexión con el cosmos es palpable.
Desplegaremos el mapa energético de Perú transitando lugares consagrados a los elementos, a la madre Tierra, al padre Cielo, al Sol, a la Luna, a los ancestros, a la sabiduría del Alma Andina… Visitaremos lugares de culto de los incas, los Hijos del Sol, y desvelaremos la sabiduría pre-inca accediendo a lugares en donde la conexión con lo cósmico por las civilizaciones antiguas, es una evidencia.
Un viaje de autoconocimiento que nos llevará a visitar lugares sagrados, la sierra con sus Apus, el desierto con sus dunas, puertas dimensionales, altares consagrados y que a día de hoy continúan activos, participaremos de ceremonias andinas… con hombres y mujeres de conocimiento.
Cada paso será una activación en nuestro camino, cada lugar visitado una puerta, y cada experiencia, una oportunidad para evolucionar.
Realizaremos prácticas energéticas específicas en los puntos clave, permitiendo que la vibración de estos lugares milenarios resuene en nuestro propio ser, despertando la oportunidad de actualizarnos y de elevar nuestra visión sobre nuestra propia vida y lo que nos rodea.
Una búsqueda de la verdad que reside tanto en las ruinas ancestrales de los incas, como en el eco de nuestra propia alma.
«Un Llamado desde el Corazón de la Pachamama.»

El viaje incluye:
Prácticas energéticas y conocimiento iniciático durante el recorrido guiado por Rubén Escartín
Ceremonias y rituales con chamanes y sacerdotes andinos auténticos
Reuniones grupales privadas para acompañar el proceso energético y de sanación
Todo el programa se desarrolla en pensión completa* (ver el detalle en «Además incluye»)
Buses privados para el grupo durante todo el recorrido
Grupo de WhatsApp exclusivo para la organización del viaje
Y además incluye
- Dosier pedagógico del viaje.
- Reunión de preparación previa al viaje.
- Audios y videos de práctica energética para empezar a practicar antes del viaje.
- Alojamiento en hoteles de 4 estrellas.
- Traslados a los aeropuertos de Cusco y Lima en buses privados.
- Traslado del aeropuerto de Lima al hotel en bus privado.
- Transporte privado para el grupo de Lima a Paracas, Ica, Nazca y Arequipa.
- Todo el programa se desarrolla en Pensión completa, exceptuando el día 1 (solo cena al llegar a Lima) y el 16 (desayuno antes del vuelo de regreso). No incluye las bebidas.
- Guías especializados solamente para el grupo.
- Todas las entradas a los lugares descritos en el programa.
- Seguro de asistencia y cancelación con Mapfre.
- Regalo viajes iniciáticos ORO ALQUIMIA para cada participante.
- ¡Más sorpresas!
Lima
- Cena de bienvenida en el icónico restaurante La Huaca Pucllana.
- Experiencias culturales: City tour por la Lima Colonial y Moderna, incluyendo una visita a la Huaca Pucllana, la Plaza Mayor, el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal, la Catedral de Lima y el Convento de Santo Domingo.
- Profundización en el conocimiento antiguo: Visita al renombrado Museo Larco, incluyendo el almuerzo en su Café del Museo.
Paracas / Ica / Nazca
- Inmersión en la naturaleza y la energía costera: Tour a las Islas Ballestas, exploración de la Reserva Nacional de Paracas.
- Experiencia en el desierto: Buggies y Sandboarding (opcional e incluido) en el Oasis de Huacachina, incluyendo tiempo para meditación en las dunas.
- Enigma y ciencia: Visita al Museo Científico Javier Cabrera en Ica.
- Alimentación para el trayecto: Box dinner para el viaje en bus de Nazca a Arequipa.
- Pensión completa.
Arequipa
- Exploración de la Ciudad Blanca: City tour y visita al Convento de Santa Catalina, así como el Museo Santuarios Andinos (MUSA) donde se exhibe la Dama de Ampato.
- Conexión con la naturaleza andina: Expedición de 2 días y 1 noche al Cañón del Colca, incluyendo el ingreso a los baños termales de La Calera.
- Pensión completa.
Puno
- Inmersión en el Lago Titicaca: Visita a las islas flotantes de los Uros y la sagrada isla de Taquile.
Exploración mística: Tour de medio día a Aramu Muru con una ceremonia dirigida por un chamán, incluye almuerzo picnic. - Viaje a los orígenes: Tour de día completo a Tiwanaku (Bolivia).
- Ruta de transición: Traslado de Puno a Cusco por la “Ruta del Sol”.
- Pensión completa.
Cusco
- Descubrimiento de la capital Inca: Tour de un día completo por la ciudad de Cusco y sus parques arqueológicos (Koricancha, Plaza de Armas, Catedral, Sacsayhuamán, Kenko, Puka Pukará, Tambomachay).
- Profundización en el Valle Sagrado: Tour de día completo a Ñaupa Iglesia y Ollantaytambo.
- La joya de la corona: Tour de día completo a Machu Picchu, con viaje en tren.
- Ingeniería viva: Tour de día completo al Puente Qeswachaka y las 4 Lagunas.
- Pensión completa.
El programa NO INCLUYE
- Transporte aéreo: Billetes aéreos nacionales (Cusco-Lima) ni internacionales.
- Vuelo sobre las líneas de Nazca: 110€.
- Bebidas en las comidas.
- Gastos personales: Propinas, compras, souvenirs y cualquier gasto no especificado en la sección «El programa incluye».
- Propina para el guía (voluntaria).
VUELOS PROPUESTOS:
Si lo deseas puedes contratar los vuelos tanto nacionales como internacionales con nuestra agencia de confianza.
Vuelos Internacionales:
El grupo principal saldrá desde Barcelona, haciendo escala en Madrid y desde allí volaremos a Lima.
- Trayecto Barcelona – Madrid , Vuelo IB406 – (01/07/2026) Salida: 09:45h Llegada: 11:10h
- Trayecto Madrid – Lima , Vuelo IB125 – (01/07/2026) Salida: 13:00h Llegada: 18:00h
- Trayecto Lima – Madrid , Vuelo IB126 – (16/07/2026) Salida: 19:40h Llegada: 14:00h (+1)
- Trayecto Madrid – Barcelona , Vuelo IB419 – (17/07/2026) Salida: 16:55h Llegada: 18:10h
El vuelo internacional ida y vuelta se realizará con la aerolínea Iberia en el Airbus A-350 (última generación del Airbus). Este avión ofrece más comodidad en los asientos, amortigua mejor las turbulencias y disminuye el cansancio y el “jet lag” debido al sofisticado sistema de ventilación.
Precio ida y vuelta 1.286€* (*precio garantizado hasta febrero de 2026 con salida desde Barcelona; salida desde Madrid a cotizar en el momento de inscripción).
Vuelo Nacional:
16 julio Cuzco 10:00h / Lima 11:30h
*Incluye 1 equipaje de mano + 1 equipaje en bodega (23 kg).
Precio neto por persona: 190€. Este precio puede variar en base a la cotización del momento de contratarlo.
Para las inscripciones realizadas hasta diciembre de 2025 recibirán de 🎁 REGALO 🎁 el vuelo sobre las Líneas de Nazca. 🛩️
Itinerario del Viaje Iniciático
Desplegando el Mapa Energético de Perú
Día 1: Vuelo hacia Lima – Bienvenid@s Hijos del Sol
Vuelo desde ciudad de origen y llegada a Lima. Recogeremos las maletas y nos dirigiremos a nuestro hotel para alojarnos y realizar nuestra reunión de bienvenida. Activaremos el viaje iniciático y hablaremos de las dinámicas habituales durante el recorrido.
Al caer la noche, cena de bienvenida con el grupo, para iniciar el contacto con la cultura peruana.
Día 2: Lima – Ecos del Pasado y Sabiduría Precolombina / Paracas
La jornada nos invita a una exploración de la ciudad de Lima la cual es un puente entre lo antiguo y lo moderno.
Después del desayuno, iniciaremos el día con la visita a la Huaca Pucllana, nuestro primer acercamiento a la energía de un centro ceremonial pre-inca del siglo IV d.C., permitiendo que su estructura ancestral nos hable de los ritos y la organización de quienes la erigieron.

Huaca Pucllana
Continuaremos hacia el corazón de la Lima Colonial, donde la Plaza Mayor, el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal y la Catedral de Lima nos mostrarán la superposición de mundos. La visita al Convento de Santo Domingo nos revelará la huella de la espiritualidad hispánica, un espacio de fe profunda y arte barroco, donde descansan figuras como Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres.

Catedral de Lima
Por la tarde, la verdadera joya de la jornada nos espera: el Museo Larco. Más allá de sus bellos jardines y su ambiente colonial, este museo es un portal al conocimiento precolombino. Su notable colección de oro y plata no es solo riqueza material, sino el reflejo de una profunda cosmovisión y conexión con lo sagrado. La famosa colección de cerámica erótica nos invita a comprender una visión de la sexualidad y la fertilidad radicalmente diferente y más integrada con la vida misma.
Tras el almuerzo en el Café del Museo Larco, emprenderemos nuestro viaje hacia Paracas, un trayecto de aproximadamente cuatro horas que nos llevará desde la energía urbana a la vastedad del desierto costero. Llegada a Paracas, alojamiento y cena.
Durante el recorrido realizaremos ejercicios y daremos explicaciones pertinentes sobre la parte energética de los lugares visitados.
Día 3: Paracas – La Vida que Surge del Mar y la Energía del Desierto / Ica - La Danza con las Dunas
Desayuno y salida del hotel para iniciar nuestra ruta.
Nos subiremos a un deslizador que nos ofrecerá una travesía hacia las Islas Ballestas y nos sumergiremos en este centro de biodiversidad de lobos marinos, pingüinos de Humboldt y aves guaneras. El halo de misterio nos lo dará la observación del enigmático Candelabro de Paracas desde el mar. Este símbolo nos invita a reflexionar sobre los antiguos geoglifos y su propósito, ¿marcadores celestes, puntos de poder, mapa de líneas telúricas? Compartiremos las investigaciones realizadas al respecto y sentiremos su sentido al estar frente a él.

Candelabro de Paracas
Posteriormente, la Reserva Nacional de Paracas nos revelará la majestuosidad de un paisaje desértico que se encuentra con el mar. Este espacio protegido es una sinfonía de formas y colores, un lugar para meditar sobre la resiliencia de la vida en entornos extremos y la belleza de la creación.
Tras el almuerzo en Paracas, nos dirigiremos a Ica, donde nos espera el mágico Oasis de Huacachina.
Aquí, el desierto nos llama a una experiencia de profunda conexión con la Tierra. Abordaremos los buggies para surcar las dunas, una danza rítmica con la arena que nos liberará de nuestras ataduras. Realizaremos una parada en el punto más alto para contemplar el atardecer, momento en el que la luz dorada baña el paisaje, creando un espacio sagrado. Allí, realizaremos una meditación, permitiendo que la quietud del desierto y la vastedad del cielo nos guíen hacia nuestro interior, un momento de conexión íntima en un paisaje inigualable de poder.

Buggies en el desierto
Descanso y sueño reparador.
Día 4: Ica – El Enigma de los Gliptolitos / Nazca – El Calendario Cósmico / Arequipa
Este día nos sumergimos en uno de los mayores enigmas de Perú: el Museo Científico Javier Cabrera. La exhibición de 11.000 piedras grabadas, los enigmáticos Gliptolitos, desafía nuestra comprensión de la historia. Las figuras que muestran desde dinosaurios hasta complejas cirugías nos invitan a cuestionar las narrativas aceptadas y a abrirnos a nuevas posibilidades de la existencia humana y su conocimiento ancestral. Un lugar que nos invitará a abrir nuestra mente y nos confrontará con la versión oficial de la historia de la humanidad que nos han explicado.

Museo Científico Javier Cabrera
Después de esta rompedora experiencia y siguiendo el hilo de orígenes cósmicos nos desplazaremos a Nazca.
(Opcional – no incluido) Sobrevuelo a las Líneas de Nazca.
Para aquellos que deseen una perspectiva más elevada de la sabiduría ancestral, el sobrevuelo a las Líneas de Nazca es una experiencia que no te puedes perder. Desde el aire, los asombrosos geoglifos, que María Reiche interpretó como el calendario astronómico más grande del mundo, revelarán la genialidad y la profunda conexión cosmológica de sus creadores. Ver la araña, el mono, el colibrí, el cóndor y otras figuras gigantes, es ser testimonio presencial de una comunicación celestial que aún resuena.

Líneas de Nazca
Duración aproximada del vuelo: 30 minutos
Tras nuestro almuerzo en Nazca, nos espera un viaje nocturno hacia Arequipa. Durante este trayecto, tendremos tiempo para integrar las revelaciones del día y prepararnos para la siguiente etapa de nuestra inmersión andina.
Día 5: Arequipa – La Dama de Ampato y el Legado Incaico
Hoy visitamos la «Ciudad Blanca» construida con sillar volcánico, que le otorga a sus edificaciones este color y que nos introducirá a una nueva vibración. Visitaremos el Monasterio de Santa Catalina, una ciudadela religiosa que evoca un mundo aparte, donde la vida monástica se desarrolló durante siglos. Sus estrechas calles y patios coloridos son un laberinto de introspección.
Luego, la Plaza de Armas y la majestuosa Catedral de Arequipa nos conectarán con el legado colonial de la ciudad. Sin embargo, el punto culminante de la tarde será la visita al Museo Santuarios Andinos (MUSA). Aquí, tendremos un encuentro atemporal con la Dama de Ampato o Juanita, una de las momias incas más importantes y mejor conservadas. La colección del ritual incaico de la Capac Cocha (textiles, cerámica, ofrendas de metales preciosos) nos revelará la profunda espiritualidad incaica, sus sacrificios y su comunicación con los Apus (espíritus de las montañas). Además, desde los miradores de Yanahuara y Carmen Alto, podremos ver los tres volcanes guardianes de la ciudad: el Misti, el Chachani, y el Pichu Pichu, y conectaremos con la fuerza telúrica de la Pachamama en ese lugar.

Catedral de Arequipa
Este es un poderoso punto de conexión con el mundo incaico y su cosmovisión de la muerte y la trascendencia.
Al final del día, reunión grupal para compartir la experiencia y la enseñanza vivida.
Día 6: Arequipa – El Cañón del Colca: Profundidades Sagradas
Nuestra aventura nos lleva al Valle del Colca, uno de los cañones más profundos del mundo, un lugar de inmensa energía telúrica. El ascenso por la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca nos permitirá observar vicuñas, alpacas y llamas en su hábitat natural, conectando con la pureza del altiplano.

Valle del Colca
La llegada al pintoresco pueblo de Chivay será nuestro punto de anclaje. Después del almuerzo, tendremos la oportunidad de relajarnos y purificarnos en los baños termales de La Calera. Estas aguas terapéuticas, ricas en minerales, son un regalo de la Pachamama, ofreciendo una práctica de limpieza energética y relajación profunda para preparar nuestro cuerpo y espíritu para la siguiente etapa de la expedición.
Al finalizar el día, reunión del grupo para continuar con la enseñanza del viaje y preparación para conectar con el Vuelo del Cóndor.
Día 7: Cañón del Colca – El Vuelo del Cóndor Sagrado / Puno
El amanecer en el Colca nos llama a la Cruz del Cóndor, uno de los miradores más espectaculares de todo Perú. Hoy es un día muy especial, pues seremos testigos del majestuoso vuelo del cóndor andino, el mensajero de los Apus y un símbolo de conexión entre el mundo terrenal y el celestial. Este es un vórtice de poder aéreo y de elevación espiritual, donde realizaremos una práctica de expansión de la conciencia, elevando nuestra mente junto con estas aves sagradas.

Vuelo del cóndor
Dedicaremos toda la mañana a vivir este lugar y su enseñanza, la enseñanza del Cóndor Sagrado. Existe una línea ancestral y mística que siguen la sabiduría de este sagrado animal y que basan su vida espiritual en cada una de las etapas que este tótem les ha mostrado a través de visiones, y una comunicación íntima a través del Alma Andina. Conectaremos con ella y compartiremos aspectos de su enseñanza.
Después de esta gran experiencia, nos dirigiremos a Chivay para nutrir al cuerpo físico con un suculento almuerzo, en donde podremos degustar platos típicos del lugar. Terminado, emprenderemos nuestro viaje hacia Puno, la puerta al Altiplano y a la majestuosidad del Lago Titicaca, el «Mar Sagrado de los Incas».
A la llegada, reunión del grupo para compartir lo vivido durante el día y al terminar, cena y descanso.
Día 8: Puno – Uros e Isla Taquile: La Sabiduría del Lago Titicaca
Nos embarcaremos en una fascinante aventura por el Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo y un gigantesco vórtice de poder acuático y origen místico. Iniciaremos la experiencia visitando las islas flotantes de los Uros.

Islas de los Uros en el Lago Titicaca
Históricamente, los Uros se autodenominaban «hijos del amanecer» o «Kotsuña» («el pueblo lago») y se consideraban una «raza primigenia» de América, distinta de otros grupos. De hecho, hay teorías que sugieren que sus orígenes se remontan a épocas anteriores a los incas, e incluso algunos estudiosos plantean una posible migración directa desde la Polinesia. Aprenderemos sobre su forma de vida y su profunda relación simbiótica con el lago, comprendiendo cómo la adaptabilidad y la tradición se entrelazan.
A continuación, nos dirigiremos a la Isla Taquile, famosa por sus tradiciones culturales y su impresionante paisaje.

Isla Taquile en el Lago Titicaca
Taquile es, ante todo, una «Isla Sagrada» para sus habitantes, un espacio definido por sus profundas creencias religiosas y prácticas espirituales. Esta identidad sagrada se manifiesta a través de ceremonias, festividades anuales y a través de su tradición textil.
Este arte de la isla de Taquile, trasciende la mera artesanía para convertirse en una profunda expresión sagrada de su cosmovisión. Cada prenda es un código simbólico que narra la historia y la conexión espiritual de la comunidad con el universo. Este arte ha sido declarado patrimonio inmaterial de la humanidad.
Llegaremos al puerto de la isla y empezaremos una caminata por senderos que nos llevarán hasta el centro de la isla. Durante el recorrido, podrás admirar las vistas panorámicas del lago y la arquitectura tradicional de las viviendas locales. En el centro de Taquile, cargaremos pilas con un almuerzo típico, preparado con ingredientes frescos de la región.
Disfrutaremos de sus danzas tradicionales y viviremos en primera persona una ceremonia con un chamán autóctono.
Al terminar, emprenderemos el viaje de regreso en barco hacia nuestro hotel.
Cena y descanso
Día 9: Puno – La Puerta de Aramu Muru: Despertar de la Conciencia
Después del desayuno, nos dirigiremos a uno de los puntos más místicos y enigmáticos del viaje: Aramu Muru, la «Ciudad de los Espíritus«. Este lugar, con sus ciclópeas formaciones rocosas y la trascendental «Puerta de Aramu Muru«, es considerado un poderoso portal energético y un vórtice de poder telúrico. La cosmovisión andina nos enseña que aquí podemos conectar con nuestra esencia más profunda y recordar nuestro recorrido por los «Pachas» (espacios de nuestras existencias).

Puerta de Amaru-Muru
En este lugar sagrado, se realizará una Ceremonia con un chamán autóctono. Viviremos su espiritualidad y su estrecha relación con los elementos y las dimensiones. Será una práctica energética y espiritual diseñada para despertar estados de conciencia, ir más allá de nuestro entendimiento ordinario y recibir la energía transformadora de este enigmático portal. Al terminar, nos dirigiremos a nuestro hotel en Chucuito.
Reunión del grupo para compartir y ordenar las enseñanzas de lo vivido.
Almuerzo picnic en Aramu Muru.
Día 10: Puno – Tiwanaku: La Cuna de la Civilización Andina
Este día nos sumergiremos en los orígenes de la sabiduría andina con nuestra visita a Tiwanaku, en Bolivia. En nuestro camino pasaremos por el Inca Uyo, la puerta de Aramu Muru (desde la distancia), y Pomata, obteniendo vistas privilegiadas del Lago Titicaca, fuente de inspiración de estas culturas. Llegaremos a Desaguadero, realizaremos los trámites fronterizos y pasaremos a encontrarnos con nuestro guía acompañante para ese día.

Tiwanaku
Una vez en territorio boliviano, nos adentraremos en los vestigios de esta cultura preincaica. Exploraremos sitios como Puma Punku (según disponibilidad), la enigmática Puerta del Sol, la pirámide de Akapana y el monolito Beneth. Tiwanaku es un vórtice de conocimiento ancestral y de ingeniería cósmica, donde cada piedra parece susurrar secretos sobre astronomía, matemáticas y una profunda conexión con el universo.

Puerta del Sol en Tiwanaku
Aquí, realizaremos una práctica energética de activación del conocimiento interior, sintonizando con la sabiduría de la enseñanza impregnada en este lugar.
Sentiremos la vibración de ciertos lugares y monolitos, que nos dan pistas del gran conocimiento sobre magnetismo, vibración y conexión que tenía esa civilización.
Al terminar nuestro día, volveremos a pasar la frontera y nos dirigiremos de nuevo a Puno, para cenar, y realizar nuestra reunión grupal.
Al terminar, descanso reparador.
Día 11: Puno / Cusco – La Ruta del Sol: Un Camino de Conexión y Conciencia
Este día nos embarcamos en la «Ruta del Sol«, un viaje a través de los impresionantes paisajes andinos que nos llevará desde el altiplano de Puno hasta la capital del Imperio Inca, Cusco. A lo largo del trayecto, cada parada es un punto de conexión y conocimiento:
- Pueblo de Pukará: Visitaremos su museo para admirar los restos arqueológicos de culturas andinas del altiplano, una ventana a la prehistoria de esta región.
- La Raya: El punto más alto de la ruta (4335 m), un lugar para capturar la inmensidad del paisaje y abrir la visión en profundidad.
- Centro Arqueológico de Raqch’i: Una impresionante construcción inca dedicada al Dios Wiracocha, el creador del universo. Este es un vórtice de poder de la creación y la cosmogonía inca, donde sentiremos la energía del origen.

Templo de Wiracocha en Raqch’i
- Andahuaylillas – Iglesia de San Pedro («Capilla Sixtina de América»): Un ejemplo de la fusión cultural y religiosa, donde la espiritualidad andina se entrelazó con la fe cristiana.

Andahuaylillas
Nuestra llegada a Cusco marca la entrada al corazón del antiguo Imperio Inca, un lugar de inmenso poder y significado espiritual para los Hijos del Sol.
Cena y alojamiento en nuestro hotel.
Día 12: Peregrinaje al Corazón Energético de Qusqo, el Ombligo del Mundo
Durante la mañana exploraremos en profundidad Los 4 Altares, que representan un viaje al Corazón Ceremonial del Imperio Inca.
Cuando se habla de «los 4 altares» en Cusco, la referencia, aunque informal, apunta a un circuito de cuatro sitios arqueológicos de inmensa importancia ceremonial y espiritual para los incas. Ubicados en las afueras de la ciudad, estos lugares sagrados conformaban un complejo religioso y administrativo que protegía y servía a la capital imperial.
Estos cuatro altares o huacas son: Sacsayhuamán, Q’enqo, Puka Pukara y Tambomachay. Cada uno poseía una función sagrada única y, en conjunto, ofrecen una profunda visión de la cosmovisión andina, donde la naturaleza, la astronomía y la espiritualidad estaban intrínsecamente conectadas.
Nos dejaremos sorprender por los enormes bloques de piedra perfectamente encajados de Sacsayhuamán, un enigma de ingeniería y un vórtice de poder. En este lugar hablaremos del significado místico de esta Casa del Sol, de qué representa dentro de la espiritualidad andina y dentro de la organización de la sagrada ciudad del Cusco.

Sacsayhuamán
Nos adentraremos en Q’enqo, un santuario dedicado a los ritos de la muerte y la conexión con el mundo subterráneo. Veremos también su observatorio astronómico que permite calcular la posición del sol, determinar solsticios y equinoccios y además era un lugar de adoración. También visitaremos su cámara subterránea, y una sala mortuoria utilizada para rituales y momificaciones.
Nos purificaremos en Puka Pukará antes de continuar nuestro camino. Antiguamente los viajeros y las comitivas que llegaban a la capital debían detenerse aquí para realizar rituales de purificación antes de entrar a la ciudad sagrada del Cusco o a Tambomachay. Por tanto, es un lugar guardián de la pureza.
Finalmente visitaremos Tambomachay, una obra maestra de la ingeniería hidráulica y un santuario dedicado exclusivamente al culto del agua (Mama Cocha), un elemento sagrado y fuente de vida en la cosmovisión andina.

Tambomachay
Nos conectaremos a los rituales de fertilidad, al fluir de este elemento y al conocimiento que este lugar nos quiera entregar, para ello, solamente tendremos que limpiar nuestra mente y nuestro corazón.
Después del almuerzo, nos sumergiremos en el legado prehispánico y colonial de Cusco.
Iniciaremos nuestro camino sagrado en la gran explanada de Aucaypata, la Plaza de Armas, el corazón ceremonial donde aún late el pulso del cosmos andino. Aquí, visitaremos su imponente Catedral con todo su legado.

Catedral de Cuzco
Nuestros pasos nos llevarán a la plaza de Cusipata o del Regocijo, un espacio donde nos sintonizaremos con los ecos de las antiguas celebraciones y rituales que una vez llenaron de gozo y poder este lugar. Continuaremos hacia la Plaza San Francisco, un portal donde se fusionan dos mundos, creando un sincretismo único y poderoso.
Avanzaremos por la calle de Loreto, un corredor flanqueado por muros que son lienzos de sabiduría pétrea. Cada piedra, pulida con una maestría reverencial, nos preparará para llegar al Acllawasi, el Templo de las Vírgenes del Sol. En este enclave de potente energía femenina, honraremos la memoria de las sacerdotisas que custodiaban el fuego sagrado y el conocimiento estelar.
Nuestro peregrinaje alcanzará su punto culminante en el Qoricancha, el Corazón Dorado del Imperio. Este no era un simple templo, sino el epicentro de la luz, un sol en la tierra desde donde emanaba la energía que nutría todo el Tahuantinsuyo. Sentiremos la vibración del antiguo lugar de adoración al Inti (Dios Sol) bajo los cimientos del convento, un testimonio de la perdurable fuerza de lo sagrado.

Qoricancha
Finalmente, ascenderemos hacia el barrio de San Blas conocido como el balcón de los artesanos. En nuestro camino, nos detendremos ante la Piedra de los 12 Ángulos, un mandala lítico que nos hablará de la perfección, la integración y el orden cósmico. Un final perfecto para nuestro viaje al alma de Cusco.
Regreso al hotel y descanso.
Día 13: Cusco – Ñaupa Iglesia: El Portal Místico / Ollantaytambo: Sabiduría Ancestral
Hoy visitaremos dos grandes puntos energéticos y sagrados dentro del Alma Andina.
Iniciaremos con la enigmática Ñaupa Iglesia, en el pueblo de Pachar.

El Valle Sagrado de los Incas
Los arqueólogos la reconocen como un centro ceremonial inca único en su género, pero la sabiduría ancestral, transmitida a través de los chamanes y lugareños, revela un propósito más profundo. Cuentan que Ñaupa Iglesia no era solo un lugar de ritos, sino un poderoso portal místico, una puerta estelar a otras dimensiones y lugares lejanos del mundo.
Quienes peregrinan a este sagrado enclave sienten una vibración inconfundible, una energía palpable que emana de la misma roca y que afirman, desciende de los astros. Para la tradición andina, no hay duda: este es un portal dimensional activo, un misterio viviente que espera a aquellos iniciados que buscan conectar con lo divino y descifrar los secretos del cosmos.
Luego continuaremos el viaje hacia Urubamba, donde disfrutaremos de un delicioso almuerzo buffet, en un restaurante con variedad de platos tradicionales andinos.
Al caer la tarde, nuestro camino nos guiará hacia el corazón latente del Valle Sagrado, la imponente ciudadela de Ollantaytambo. Este no es solo un vestigio del pasado, sino un templo viviente, un centro ceremonial donde la energía de los incas aún resuena con fuerza.

Ollantaytambo
Fue aquí, en este punto de poder considerado un puente entre el Hanan Pacha (el mundo de arriba) y el Kay Pacha (nuestro mundo), donde los antiguos sabios realizaban sus rituales más sagrados para honrar a los Apus y a la Pachamama. Cada piedra tallada es un altar, cada terraza un escalón hacia lo divino, y su espiritualidad impregna el ambiente.
Iniciaremos nuestro peregrinaje caminando sintiendo la memoria de sus calles empedradas. Luego, emprenderemos el ascenso sagrado por los escalones de la fortaleza. Cada paso será un acto de presencia para elevarnos por encima de lo cotidiano y contemplar no solo las vistas panorámicas, sino el tejido energético del valle.
Conectaremos con la sabiduría ancestral del lugar y pediremos permiso a sus guardianes tutelares, permitiendo que su fuerza y conocimiento nos ayuden a comprender. Será un momento para recordar nuestra propia esencia y anclar la paz profunda que este lugar sagrado nos ofrece.
Al terminar, traslado al hotel.
Reunión del grupo y puesta en común de lo vivido y aprendido.
Cena y descanso.
Día 14: Cusco – Machu Picchu: La Ciudad Cristalina del Corazón
Hoy viviremos una de las experiencias más fascinantes y extraordinarias del viaje: Machu Picchu, la Ciudad Cristalina del Corazón, y sin duda, uno de los vórtices de poder más grandes y reconocidos del planeta. La aventura comienza con un viaje en tren por paisajes andinos hasta la población de Aguas Calientes. Desde allí, un bus nos llevará a la cima en un camino de ascensión por la selva.

Machu Picchu
Tomaremos un tiempo para deleitar nuestros sentidos con la vista de la ciudadela, una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo Moderno. Podremos ver la forma del Cóndor de la montaña guardiana y entenderemos el porqué de la importancia de ese lugar. Caminaremos por sus pasadizos y calles para sentir la grandeza arquitectónica y espiritual del Imperio Inca. Aquí, realizaremos una conexión con la sabiduría ancestral y la energía cósmica que emana de este lugar sagrado, permitiendo que la «ciudad perdida» nos revele sus secretos. Al terminar esta gran experiencia, volveremos a Aguas Calientes para coger el tren de vuelta a Cusco.

Machu Picchu
La satisfacción de haber contemplado un lugar tan incomparable se grabará en nuestra memoria y espíritu.
Cena y descanso.
Día 15: Cusco – Puente Qeswachaka: La Magia de la Conexión Viva
Nuestro penúltimo día nos lleva a una inmersión en la ingeniería y tradición viva incaica. Viajaremos al sur de Cusco para admirar las cuatro lagunas, un espectáculo natural que nos conecta con la vitalidad del agua. Visitaremos el singular volcán de Pabellones y, finalmente, llegaremos al impresionante Puente Inca de Q’eswachaka. Esta joya de ingeniería ancestral, construida con fibra vegetal y reconstruida anualmente por las comunidades locales, es un símbolo vivo de la conexión entre el pasado y el presente, entre el hombre y la naturaleza. Es un vórtice de poder de la tradición y la cooperación comunitaria. Aquí, realizaremos una práctica para dejar atrás lo que ya no necesitamos y abrirnos a lo nuevo.

Puente Inca de Q’eswachaka
En nuestro retorno a Cusco, una parada en el puente inca-colonial de Checacupe nos permitirá reflexionar sobre la continuidad y el cambio. La cena de despedida en el restaurante Tunupa Cusco, acompañada de un show de danzas típicas, será una celebración de nuestro viaje y las profundas transformaciones vividas que nos llevaremos de estas bellas tierras.
Día 16: Cusco / Lima – El Regreso con el Alma Renovada
A la hora coordinada, nos dirigiremos al aeropuerto de Cusco para tomar nuestro vuelo de retorno a Lima y, desde allí, nuestra conexión internacional, llegando al día siguiente a España (Día 17).
Nos llevamos con nosotros no solo recuerdos, sino una profunda renovación interna, un conocimiento ampliado de las antiguas civilizaciones de Perú y una conexión más profunda con los vórtices de poder del planeta.
El viaje iniciático concluye, pero la transformación personal y espiritual apenas comienza.
Fin del viaje físico.
Inversión:
- En habitación doble: 3.940€
- En habitación individual: 4.428€
- Descuento 5% para parejas.
Para las inscripciones realizadas hasta diciembre de 2025 recibirán de 🎁 REGALO 🎁 el vuelo sobre las Líneas de Nazca. 🛩️
Observaciones:
- Para las personas que se inscriban de manera individual y quieran compartir habitación, se las irá asignando compañer@ del mismo género en la medida que se vayan realizando las inscripciones. En el caso de no poder completar la habitación por falta de compañer@, esa persona deberá hacerse cargo del suplemento individual.
Desde la organización cuidamos con mucho mimo este proceso de asignación de habitaciones, y lo gestionamos con la máxima antelación posible para intentar que no haya sorpresas y todo se desarrolle en la máxima armonía y comodidad para nuestros clientes.
Inscripción:
- Para formalizar la inscripción se deberán ingresar 1.500€ en concepto de reserva de plaza.
- Se puede dividir el pago del viaje hasta en tres veces (incluyendo la reserva) para facilidad del cliente.
- El viaje quedará abonado por completo antes del 15 de mayo de 2026.
- En el momento de la inscripción se enviará una fotocopia del pasaporte (debe tener una vigencia mínima de 6 meses a contar desde la fecha de finalización del viaje).
Importante:
- En el momento de la inscripción se deberá informar por escrito (e-mail) a la organización (ORO Alquimia) sobre cualquier peculiaridad respecto la salud del viajero que se deba tener en cuenta para el viaje (alergias, intolerancias…).
- La organización se reserva el derecho de modificar el orden del itinerario según las necesidades del grupo y siempre para garantizar que los objetivos del viaje sean satisfechos.
TU AVENTURA COMIENZA AQUÍ
Rellena el formulario de contacto / Inscripción

☎ +34 665 944 414 (WhatsApp y Telegram)
📩 viajes@oroalquimia.com
0 comentarios